Civiles en Yemen: La amenaza de muerte

Europa da la espalda a una de las mayores crisis de inmigración de la historia y deja a los Yemenitas sin un futuro cierto.
|

La población civil yemení intenta a duras penas sobrevivir a los intensos ataques provocados por la sangrienta y absurda batalla que se libra para arrebatar las gobernaciones costeras, entre el grupo armado huzí y el Gobierno de Arabia Saudí.


La vergonzosa actuación del Gobierno ha sido analizada por muchas organizaciones de los derechos humanos como Amnistía Internacional, la cual ha entrevistado a 34 civiles que habían llegado a Adén, desplazados por los enfrentamientos. Ellos relataron los horrores vividos por los terribles bombardeos con morteros, ataques aéreos, y sobre todo minas terrestres, poniendo así en evidencia el procedimiento de las autoridades gobernantes.


La coalición dirigida por Arabia Saudí y la fuerzas leales al gobierno yemení ha sido respaldada internacionalmente en su lucha, aún habiendo dejado mucho que desear en el ámbito de la gestión de evacuación e inmigración de los civiles. Pues tras dejar a la mayoría de los habitantes a merced de las mafias y sin ningún plan de protección, la tasa de población Yemenita va cuesta abajo y sin frenos y eso carece de importancia para los desvergonzados países vecinos que miran hacia otro lado.


Sin embargo la responsabilidad de esa situación se reparte de manera nefasta, pues Arabia Saudí no tiene medios suficientes como para hacerse cargo de todos los afectados aun siendo la encargada de ello. Asimismo, la otra parte con la que comparte responsabilidades, Europa, hace cuanto menos puede por facilitar y acelerar el proceso de recuperación del país dando la espalda a los desolados inmigrantes.


  

(Hospital de asistencia a heridos por las minas en Yemen).


Es digno de mencionar también que la huida es realmente costosa. La gran mayoría de las personas con las que Amnistía Internacional habló dijeron que para pagarse el viaje habían tenido que vender bienes de valor, como anillos de boda, títulos de propiedad y ganado y que por lo tanto una vez abandonada su casa sus pertenencias y sus seres queridos lo único que les quedaba era la esperanza de una vida mejor en el continente Europeo. Esperanza que pronto se desvanecía por la negativa de numerosos países a abrir sus fronteras a los más necesitados.


Uno de los principales riesgos y problemas son las carreteras minadas, los puestos de control huzíes y otros peligros del camino habían hecho que, para algunas personas, lo que tenía que haber sido un trayecto por carretera de seis horas, se hubiera convertido en una experiencia horrible de hasta tres días de duración en el mejor de los casos. Este problema se podría considerar sin temor a equivocarnos una de las mayores amenazas a la vida que sufren sin motivo alguno civiles inocentes y es la principal consecuencia que lleva a esas personas a abandonar su país.


Esta situación de rechazo social que hay en Europa hacia los inmigrantes, no es sino debido a la gran ignorancia que ha provocado la manipulación de los Gobiernos sobre el tema. La repulsión gratuita es generada por diferentes motivos, como el control del Gobierno sobre los medios de comunicación o las diferentes ideologías que se han mantenido a lo largo de los años. Lo cual provoca el principal problema para los inmigrantes y uno de los debates más polémicos hoy en día: el cierre de fronteras. Problema que afecta directamente a la gente que más ayuda y apoyo necesita. 




Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.